Cómo la realidad virtual agrega nuevas posibilidades a los datos antiguos

En lugar de actualizar los dígitos de un panel de control complejo u observar gráficos planos y poco atractivos, ¿qué pasaría si pudieras entrar en tus datos, manipularlos con las manos y descubrir nuevas estadísticas o análisis de rendimiento? Los fundadores de BadVR, Suzanne Borders y Jad Meouchy, quieren ayudar a los responsables de la toma de decisiones a conseguirlo, sin necesidad de contar con conocimientos específicos.
Las empresas generan más datos que nunca. Sin embargo, según un informe reciente, solo se utiliza el 32% de ellos. BadVR resuelve este problema, ya que permite eliminar la complejidad que presentan los conjuntos de datos de las empresas para ayudar a los equipos a comprender mejor lo que tienen. Si los datos son el nuevo petróleo, BadVR es una refinería.
La empresa cuenta con dos apps: AROC y SeeSignal. AROC es un centro de operaciones de realidad aumentada o, en palabras de Borders, "un entorno de trabajo envolvente" que puede mostrar prácticamente cualquier conjunto de datos que se nos ocurra utilizando módulos específicos para que la información cobre vida.
Imagina las típicas instalaciones costosísimas que aparecen en las grandes películas, con personas aparentemente importantes que entran en un centro de mando con docenas de pantallas y empiezan a dar órdenes. Es eso, pero con un visor y a un precio muy inferior.
SeeSignal es un poco más realista, aunque también tiene algo de ciencia ficción. Proporciona a los usuarios una especie de visión de rayos X que permite ver las redes wifi, móviles o bluetooth en realidad mixta, lo que simplifica y hace más rápida la resolución de problemas.
Ambas comparten un objetivo común: "Queremos democratizar la información", afirma Borders. "Con la realidad virtual y la realidad aumentada, podemos tomar millones de datos y condensarlos en una sola decisión. Podemos ofrecer accesibilidad a personas que de otro modo no podrían participar".
¿Qué hay que hacer para crear un mundo de datos experiencial y fluido? Deja de lado ese gráfico circular: el primer paso es mirar más allá de un solo fragmento de datos.
Pasar de las limitaciones 2D a la realidad virtual 3D
Después de haber trabajado en el campo de la experiencia y la interfaz de usuario durante más de una década, a Borders le resultan muy familiares los problemas que plantea la visualización de datos en 2D. "Lograr que estos datos se pudieran utilizar en una interfaz para personas que realmente no sabían mucho sobre tecnología y datos en general siempre fue complicado", recuerda. "Había un problema de ancho de banda: teníamos todos los datos en un lugar y una forma muy limitada de interactuar con ellos".
Ella compara la pantalla 2D con mirar una pequeña fracción de un gran cuadro en una galería de arte con los ojos entrecerrados. "Solo se pueden ver pequeños cuadrados de una pulgada a la vez", dice Borders. En las presentaciones en 2D, todo el tiempo se sacrifica algo. "Cuando se profundiza en los detalles, se pierde el contexto general, y cuando se aleja la imagen, se pierden los detalles", agrega.
Como los conjuntos de datos geoespaciales con los que trabajaba (hasta 250 puntos de datos individuales por propiedad en todo el mundo) eran intrínsecamente multidimensionales y cruciales para el análisis del rendimiento, Borders consideró hace tiempo que presentarlos en 3D era el paso lógico.
Sin embargo, por aquel entonces, el hardware seguía siendo muy difícil de utilizar. "Si quiero crear una empresa con un software que resulte accesible para todo el mundo, el hardware que ofrezca esa experiencia también tiene que ser accesible", razona Borders. El punto de inflexión llegó cuando la computación espacial se separó de las computadoras a finales de 2017.
"Para nosotros, el factor determinante era la movilidad", afirma Meouchy. "El otro gran hito del hardware fue la posibilidad de usar las manos como controlador". Los primeros en adoptar la realidad virtual recordarán que el Oculus Rift se lanzó en 2016 con un controlador de Xbox One en la caja. Desde entonces, controladores como el Meta Quest Touch Pro ofrecen más precisión y eliminan las zonas ciegas de seguimiento.
Ambos fundadores de BadVR creen que poder tocar los datos con tus propias manos es un reflejo humano crucial para democratizar la experiencia de visualización de datos. "Todo se vuelve mucho más potente, y es una experiencia realmente divertida de ver", afirma Borders.
Conocer bien la historia de los datos
Cada dato cuenta una historia. Pero cuando hay millones de puntos de datos y millones de historias, ¿cómo saber cuál es la correcta? ¿Y quién decide?
Estas eran las preguntas a las que se enfrentaba uno de los primeros clientes de BadVR, Zest AI, una empresa emergente de tecnología financiera que utilizaba algoritmos complejos para tomar decisiones sobre préstamos. La empresa quería explicar cómo funcionaba, pero estaba perdida en un laberinto de complejos conjuntos de datos de IA y aprendizaje automático.
Como explica Meouchy: "A veces, los datos son tridimensionales y muy fáciles, pero muchas veces son de cuatro, cinco o cien dimensiones, y podrías mirar cualquier cosa. Eso dificulta la navegación".
BadVR ayudó a Zest AI a empezar diseñando el modelo mental de un miembro del equipo que estaba muy familiarizado con los datos. "¿Qué aspecto imaginas que tienen estos datos? ¿Qué ves?", preguntaba Meouchy.
Tanto Meouchy como Borders estudiaron psicología, lo que da a BadVR una ventaja a la hora de diseñar un entorno intuitivo. "Partimos de esta hoja en blanco y se nos ocurren formas de visualizar y presentar la información que utilizan mejor el espacio tridimensional", explica Meouchy. "Hay que pensar mucho en dónde situar los elementos en el espacio y en el impacto físico del usuario por la interacción".
La experiencia es bastante gratificante cuando la historia de los datos se realiza correctamente. "Esa especie de magia se produce cuando otra persona entra en ella y dice: 'Oh, yo también lo veo así, pero nunca podría expresarlo'", afirma Meouchy.
La visualización en VR trasciende las fronteras físicas y culturales
En medio de esta creciente crisis climática, BadVR ayuda a eliminar los problemas de comunicación entre los líderes mundiales. Los incendios forestales de Canadá arrasaron la cifra récord de 18,4 millones de hectáreas, mientras que, en Pekín, la lluvia más intensa de los últimos 140 años dejó 20 muertos solo este año. En lugar de utilizar las presentaciones de diapositivas de siempre, Borders y Meouchy querían comunicar a las Naciones Unidas la realidad del cambio climático en todas las culturas de una forma más impactante.
"La Agencia Espacial Europea nos proporcionó una gran cantidad de conjuntos de datos. Por lo general, suelen examinar tablas circulares, gráficos y diapositivas. Así que decidimos tratar de que lo experimenten", dice Meouchy. Con AROC, BadVR creó una experiencia multidimensional que superaba las diferencias lingüísticas.
"Convertimos información técnica compleja sobre patrones de migración interna de las precipitaciones y las temperaturas de la superficie en una presentación envolvente y una experiencia única", explica Meouchy. Fue una epifanía para el equipo. "Cuando ves que personas con distintas formaciones y niveles técnicos llegan a la misma conclusión al mismo tiempo, te das cuenta de que esta forma de computación es más inclusiva y eficaz que cualquier otra".
Crear una experiencia digital accesible
Las dificultades que enfrentó Borders como mujer fundadora en un sector tecnológico dominado por hombres consolidaron en gran medida su deseo de democratizar los datos. "Queremos que personas de diversos orígenes puedan utilizar nuestra app", dice. Algunas funciones ingeniosas son la posibilidad de ajustar la distancia en la pantalla del visor para evitar mareos y las alternativas de espectro cromático para personas con daltonismo.
Además, hace hincapié en la importancia de diseñar meticulosamente las interfaces cuando se trabaja con millones de puntos de datos. "Permitimos que las personas manipulen los datos, los filtren e interactúen con ellos de tal manera que sean capaces de encontrar información significativa de forma rápida y sencilla, para luego comunicársela a los demás".
Es posible que el sector de los videojuegos haya impulsado en gran medida el desarrollo de la realidad virtual, pero lo cierto es que está configurando el futuro del trabajo en la actualidad. "Estamos colaborando con Meta para mostrar las posibilidades de este hardware. Puede que la realidad virtual tenga un origen relacionado con el consumo, pero en realidad es para todo el mundo: para el trabajo, el juego y la productividad", afirma Borders.
AROC de BadVR demuestra que no necesitas un título en análisis de datos para aprovechar el poder de los datos. "AROC muestra los datos de maneras intuitivas para los ejecutivos”, comenta Borders. “Superponer datos de sensores en un gemelo digital de realidad mixta en tiempo real simplifica la supervisión, acelera la respuesta a emergencias y aumenta la confianza en las decisiones propuestas. Además, las repeticiones fáciles basadas en escenarios permiten a los usuarios no técnicos realizar ensayos que mejoran su preparación operativa".
¿Qué depara el futuro de BadVR? "Adoptaremos las prestaciones de realidad mixta de los equipos de Meta", responde Meouchy. "La realidad aumentada y la realidad virtual confluyen en esta experiencia unificada. Las personas deberían familiarizarse con un futuro en el que la computación se espacializa y abrir sus mentes en cuanto a la forma en que puede aplicarse esta tecnología".
BadVR lidera el avance en el rol transformador de la realidad virtual en la interacción con los datos, al ofrecer experiencias digitales envolventes que van más allá del análisis convencional. Entra en tus datos, interactúa con ellos de forma dinámica y descubre información que no habías visto antes. Descubre cómo y por qué Meta for Work puede hacer lo mismo a la hora de visualizar tus datos..
Ponte en contacto con Meta for Work
Descubre cómo las soluciones administradas de Meta Horizon pueden ampliar la escala de tu organización con la realidad virtual y mixta. Obtén información sobre cómo puedes usar la realidad virtual y la realidad mixta para forjar el futuro del trabajo y la educación con nuestras historias de éxito. Empezar es fácil: ponte en contacto con el