Las fuerzas unidas de la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta pueden transformar la manera en que las empresas de todos los sectores innovan, colaboran y forman a su personal.
La realidad virtual (VR) emplea modelado y simulación por computadora para generar un entorno digital completamente envolvente.
La realidad aumentada (AR) superpone elementos digitales al mundo real para mejorar la percepción del entorno, creando así una imagen compuesta que fusiona ambos.
La realidad mixta (MR) unifica a la perfección los mundos virtual y físico y, lo que es más importante, permite que ambos interactúen entre sí.
Y por último está la realidad extendida (XR), un término que engloba la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta, y que se aplica a cualquier tecnología que altere la realidad al agregar elementos digitales.
En la actualidad, unir una fuerza de trabajo híbrida es una prioridad para muchas organizaciones. De acuerdo con McKinsey, el 56% de la fuerza de trabajo mundial reparte su trabajo entre la oficina y lugares remotos. El estudio de Meta muestra que el 59% de los empleados que pasaron del trabajo completamente presencial al híbrido sintieron una pérdida de comunidad en el trabajo.
¿Cómo involucras a las personas que se sienten aisladas, desconectadas o en desventaja en comparación con sus colegas que trabajan en la oficina? La realidad virtual puede ayudar, ya que los visores desempeñan un rol fundamental a la hora de resolver los desafíos que plantea reunir a un personal disperso. Reunir a los equipos en un metaverso 3D incrementa el poder de la comunidad.
Al estar inmersos en un espacio virtual compartido y que se creó especialmente para ello, los empleados pueden intercambiar ideas, diseñar, desarrollar, aprender y entablar relaciones en tiempo real y sin distracciones. De avatar a avatar, en conversaciones que se perciben más naturales que las videollamadas, la atención se centra en la comunicación en lugar de la tecnología.
De este modo, equipos de distintos departamentos y de todo el mundo pueden contribuir con total libertad a cada fase del desarrollo de un proyecto. También se reduce el riesgo de que se produzcan malentendidos y errores costosos que pueden hacer que el proyecto se retrase.
La AR, la VR y la MR también permiten ahorrar tiempo, ya que brindan a los equipos multidisciplinares la posibilidad de trabajar simultáneamente en el mismo proyecto mediante herramientas 3D que dan vida a las ideas. La realidad virtual aborda por sí sola algunos de los desafíos creativos más importantes a los que nos enfrentamos hoy en día.
Empleados distribuidos por todo el mundo pueden recibir capacitación de expertos en sus respectivos campos, lo que puede llevar a resultados revolucionarios para tu empresa. Los estudiantes que utilizan la realidad virtual muestran una concentración cuatro veces mayor que aquellos que utilizan el aprendizaje electrónico en la formación de habilidades interpersonales, las cuales constituyen la base del éxito de una organización.
Tus clientes también se beneficiarán. Con la ayuda de los modelos 3D y los recorridos, les resultará más sencillo comprender el pensamiento conceptual, aceptar el trabajo en curso y detectar posibles problemas mucho antes en el proceso de desarrollo.
Para implementar con éxito la realidad virtual, la realidad aumentada o la realidad mixta en tu empresa, es clave saber en qué se diferencian. Cada una tiene sus propias aplicaciones, pero a menudo, estas tecnologías se confunden y las siglas se utilizan indistintamente. A continuación, explicaremos brevemente cómo diferenciarlas.
La realidad virtual te da acceso a un mundo simulado de 360 grados en el que entras por completo como una representación 3D de ti mismo: un avatar. Puedes moverte por el espacio, interactuar con él, tomar y mover objetos y hablar con cualquier otra persona que encuentres allí.
Pongamos como ejemplo de VR una sala de reuniones virtual. Puede reproducir el espacio de trabajo físico para que resulte familiar y ofrece a los empleados la posibilidad de reunirse para ponerse al día periódicamente, celebrar reuniones remotas o eventos especiales, como lo harían en la vida real.
Un escenario de AR consiste en una realidad combinada. En lugar de una inmersión digital total, permaneces en el mundo real. Los elementos virtuales, como los gráficos, el texto, el video o el sonido, se superponen al entorno físico.
Algunos ejemplos de AR son el acceso de los clientes a información adicional sobre un producto o la posibilidad de ver un objeto en su propia casa. De acuerdo con Deloitte, el 61% de las personas que compran en Internet prefieren las tiendas que utilizan AR a las que no lo hacen, y el 71% afirma que compraría más a menudo con apps de AR.
Las superposiciones de AR no interactúan con el mundo real, aunque es posible que se pueda interactuar con ellas según el software que se utilice. La realidad mixta es diferente. Se superpone al mundo real con elementos digitales y los objetos físicos y digitales coexisten y reaccionan entre sí en tiempo real.
Un ejemplo de MR en la práctica es la formación especializada por simulación que enseña a un piloto a aterrizar un avión o a un cirujano a realizar una incisión que puede salvar una vida, sin los riesgos propios del mundo real.
La realidad virtual se basa en hardware especializado, que suele incluir un visor y las apps que lo acompañan para que pueda utilizarse en las empresas. Los sensores de movimiento de estos visores captan tus movimientos y ajustan el entorno que te rodea en tiempo real, cambian lo que ves y simulan la sensación de "estar realmente allí". Si bien algunos visores requieren conectarse a computadoras potentes, los dispositivos Meta Quest funcionan de forma totalmente inalámbrica.
Mortenson, una empresa de construcción y desarrollo líder en el sector, creó un gemelo digital de su nuevo centro de datos en Illinois, con lo que proporciona a los clientes un recorrido virtual del concepto creativo con solo unos minutos de formación. Esto permitió colaborar a una mayor escala y resolver más de 600 problemas antes de que pudieran afectar al proyecto.
La realidad aumentada opera a través de un dispositivo equipado con cámara, como un teléfono inteligente, una tableta o unas gafas inteligentes. Mediante un software de AR, este dispositivo puede detectar objetos específicos y descargar texto, gráficos, audio y otros elementos sensoriales para mejorar la experiencia. Estos elementos se superponen en la vista del usuario.
La marca sueca de muebles IKEA ofrece a sus clientes la posibilidad de colocar productos en su espacio real con su app IKEA Kreativ. La tecnología de realidad aumentada permite incluso "borrar" los muebles que ya tienes en la pantalla para crear espacios libres.
Las experiencias de compra personalizadas mejoran significativamente gracias a las oportunidades de "probar antes de comprar" que ofrece la realidad aumentada. La marca de belleza Sephora ofrece a sus clientes la posibilidad de probar virtualmente diversos productos de maquillaje escaneando su rostro. Esta alternativa a los probadores de las tiendas garantiza una experiencia higiénica y simplifica el proceso de toma de decisiones.
Un visor de MR fusiona los mundos virtual y físico. En el caso de Meta Quest Pro, este visor inalámbrico incluye controladores Touch que utilizan sensores de seguimiento automático para localizar tus manos en la realidad virtual.
Para que las conversaciones sean más naturales, también admite avatares en 3D con expresiones faciales realistas gracias al avanzado seguimiento de ojos y rostro. Para dar solución a desafíos empresariales específicos, existe un amplio ecosistema de apps disponibles.
El fabricante de automóviles Porsche utiliza la realidad mixta para hacer demostraciones de sus productos. La organización alemana usa visores Meta Quest 3 para compartir diseños en los medios y cree que los modelos virtuales son mucho más significativos para los espectadores, ya que usan vistas en despiece de los modelos para revelar partes que antes estaban ocultas.
Los expertos en aviación de SITA reinventaron la gestión aeroportuaria con un producto llamado Control Bridge. Una representación 3D de los aeropuertos, con paneles dinámicos que utilizan una gran cantidad de datos, sustituye a las pesadas pantallas por una solución más portátil y práctica. El software traza el movimiento de vehículos y pasajeros en tiempo real para tomar decisiones con mayor información.
Además, la realidad mixta permite prescindir de las tediosas presentaciones y los extensos manuales, y ofrece en su lugar una formación personalizada para dar respuesta a las necesidades de conocimientos. Los empleados pueden comenzar a contribuir a la empresa de manera más rápida y sentirse parte de ella desde el primer día.