Convertirse en creador de mundos de realidad extendida con Leah Kallen

¿Cómo reaccionarías si una persona te dijera que se dedica a crear mundos de realidad extendida (XR)? ¿La mirarías con desconcierto? ¿Te rascarías la cabeza? ¿Te frotarías el mentón? Porque eso es lo que hicimos cuando nos presentaron por primera vez a Leah Kallen.
Kallen, que actualmente trabaja en Meta, es creadora de mundos de XR en Gravity Media y una auténtica pionera de la realidad extendida. Lleva años visualizando experiencias para empresas, editando diseños y, sobre todo, creando experiencias para el escenario.
Ahora bien, si eres como nosotros, sentirás que volviste al principio, preguntándote con la mirada perdida: "¿Qué es el escenario?".
Para explicarlo, Kallen nos pregunta si sabemos qué son las pantallas verdes. Nos cuenta que, en lugar de tener un gran fondo verde detrás de un actor, un escenario de realidad extendida es una gran cantidad de LED que muestra un entorno virtual detrás de la persona en tiempo real. Esto permite a la cámara capturar al actor y el entorno virtual al mismo tiempo, en lugar de tener que incluir el fondo en la posproducción. Al fin, comienza a esclarecerse cuál es el rol de un creador de mundos de realidad extendida.
Kallen se tomó un tiempo para hablar con nosotros entre sus tantas responsabilidades en Gravity Media y sus clases de XR en la Universidad Estatal de San Francisco, y compartió más información sobre la creación de mundos de realidad extendida en el ámbito empresarial.
Historias de Meta for Work (MFWE): ¿Nos puedes contar cómo acabaste siendo diseñadora de XR?
Leah Kallen: En la universidad, tuve la oportunidad de asistir a un taller de XR. En aquel momento, no tenía ni idea de lo que era la XR, pero me enamoré al instante.
Ese verano, uno de mis profesores me propuso hacer prácticas en su empresa, que acababa de conseguir un escenario de XR. Y le dije: "Genial. Suena estupendo. ¿Cómo funciona?". Y me respondió: "En realidad, no lo sabemos; ya te las arreglarás".
Y así fue como conseguí mi primer trabajo. Luego, cuando tuve la oportunidad de trabajar con un equipo más grande en un escenario más integrado en Gravity Media, la aproveché. Y aquí estoy.
¿Cómo es un día en la vida de una creadora de mundos?
LK: Una idea equivocada sobre el título de creadora de mundos es que los creo desde cero. A menudo, las agencias me entregan los mundos y mi trabajo consiste en integrarlos y hacer que funcionen en el escenario.
Me ocupo más de solucionar los problemas. Dedico mucho tiempo a la iluminación y a conseguir que las señales se comuniquen correctamente con la pared. Pero lo que más hago es integrar todo en el escenario.
Una vez que está allí en la pared, busco cosas que podrían causar problemas durante una grabación. Es muy importante prestar atención a los detalles para garantizar que todo se ajuste a las pautas de la marca y a la intención creativa del mundo.
Así que mi rol consiste en dar la última mirada al mundo para asegurarme de que quede lo mejor posible en el escenario.
MFWE: Háblanos del tipo de proyectos que realizas. ¿Tienes uno favorito?
LK: Hace poco, salió a la venta un juego de realidad virtual muy divertido. Tuvimos la oportunidad de trabajar con una de las principales productoras del juego, quien realizó un análisis exhaustivo de desarrollo en el escenario.
Esto fue muy valioso, porque pude colaborar con algunos de los supervisores de efectos visuales y pensar cómo podíamos integrar estos mundos en nuestro escenario. Me apasiona la realidad virtual, por lo que poder ver el juego en el escenario fue una experiencia muy gratificante.
El análisis exhaustivo de desarrollo fue muy especial, porque trabajamos con entornos reales de juegos de realidad virtual diseñados por todo un equipo y una organización. Y ver ese nivel de calidad de trabajo fue un placer.
MFWE: ¿Cuáles son los casos de uso empresariales de mundos 3D en los que trabajas con más frecuencia?
LK: Usamos mundos 3D en la producción de video, pero esos mismos mundos 3D podrían utilizarse para medios interactivos, como los juegos. También puedes extraerlos, hacer animaciones con ellos y tener tu propia pequeña secuencia de animación.
Además, los utilizamos como herramienta para previsualizar experiencias o proyectos de arquitectura. Imparto clases de realidad virtual en la Universidad Estatal de San Francisco y los utilizamos para simular experiencias de diseño en realidad virtual, de modo que los estudiantes puedan crear prototipos de diseños de interacción y de experiencias dentro de la realidad virtual sin tener que crear un prototipo real. Pueden hacerlo con un visor de VR y experimentar con cosas que actualmente no pueden hacer en el mundo real.
MFWE: ¿Cuáles son los principales beneficios comerciales de crear estos mundos en realidad extendida en lugar de en 2D?
LK: La facilidad para cambiar cosas en el mundo virtual. Renderizar un video con métodos tradicionales puede llevar horas. Con la realidad extendida, se pueden hacer cambios en el momento. Un director puede decir: "No me gusta ese jarrón. ¿Podemos moverlo aquí y poner otra cosa allí?". Lo puedes hacer delante de él y ver cómo se mueve por la pantalla. Permite un proceso rápido de ideación.
Por un lado, es mucho más rápido crear prototipos y probar cosas en el momento. Pero, por otro lado, todo lo que antes se hacía en posproducción, ahora se hace al principio. Por lo tanto, hay que asumir compromisos creativos antes. Sin embargo, tienes más flexibilidad en el set para cambiar cosas.
MFWE: Eres una pionera en el campo de la realidad extendida, ya que trabajas con esta tecnología desde sus inicios. ¿Cómo fue para ti esa experiencia?
LK: Me encanta. Soy el tipo de persona que quiere aprender cosas nuevas todo el tiempo. Y, cuando trabajas con un medio emergente, tienes que sentirte cómodo con la incomodidad y estar en un estado constante de aprendizaje.
Para mí es ideal, porque, en cuanto siento que ya entendí algo, aparece algo más para aprender. Nunca tengo la sensación de estar haciendo lo mismo una y otra vez. Siempre hay algo nuevo que aprender y otras formas de crecer.
MFWE: ¿Cómo es enseñar en la Universidad Estatal de San Francisco una asignatura que evoluciona constantemente?
LK: Sin duda, lleva mucho trabajo. Cuando me preparaba para empezar este semestre en la universidad, me puse a ver qué cosas del conjunto de herramientas que hice para los estudiantes el semestre pasado no funcionaban en la nueva versión de Unity. Bueno, no funcionaba nada.
Eso me permitió aprender nuevas habilidades y herramientas que no existían el año pasado. Así que enseñar me obliga a mantenerme lo más actualizada posible. Soy el tipo de profesora que quiere enseñar a sus estudiantes la tecnología más actual posible.
Como nos demuestra Leah, el uso de la realidad extendida para diseñar mundos virtuales y experiencias envolventes es solo una de las formas en que esta innovadora tecnología está ofreciendo nuevos horizontes a las empresas. Comprueba cómo las soluciones de diseño y creatividad contribuyen a revolucionar nuestra forma de trabajar y a maximizar nuestro potencial.
Descubre cómo las soluciones administradas de Meta Horizon pueden ampliar la escala de tu organización con la realidad virtual y mixta. Obtén información sobre cómo puedes usar la realidad virtual y la realidad mixta para forjar el futuro del trabajo y la educación con nuestras historias de éxito. Empezar es fácil: ponte en contacto con el