"Realmente eres un autómata. Una máquina calculadora". Cuando el Dr. Watson describió así a Sherlock Holmes, se refería a la famosa forma en que Holmes usaba los mapas mentales para resolver misterios complejos. Los mapas mentales son desde hace décadas una poderosa herramienta para generar ideas, tomar notas y resolver problemas. Mejoran la memoria, la comprensión y las aptitudes metacognitivas. Cuando se combinan con la tecnología adecuada y se potencian con la realidad virtual, se transforman en algo mucho más que una pizarra con funciones interesantes. En un mundo donde el pensamiento humano compite o se potencia cada vez más con la IA, es como llevar la cognición humana a otro nivel.
Allí es donde entra Noda, una empresa emergente de modelos mentales 3D que te permite crear mapas mentales, procesos estratégicos y guiones gráficos. Su fundador, Brian Eppert, la describe como una "bóveda de ideas que se pueden compartir", un espacio donde puedes adentrarte en la perspectiva de tus compañeros y comprender sus ideas desde su punto de vista.
"Poder pensar en ideas complejas espacialmente se adapta perfectamente a mi forma natural de entender asociaciones y relaciones", explica Eppert. "Quería visualizarlo y permitir a los demás trabajar de esa manera".
Noda hace realidad la ideación espacial, lo que brinda oportunidades casi ilimitadas. Puedes iniciar una lluvia de ideas simplemente juntando los dedos y mencionado el tema principal de la discusión para que aparezca. Mientras se forma la burbuja, puedes unir los puntos con las manos. Pide ayuda a la IA de Noda para que tu mapa mental se llene de ideas al instante. Incluso los usuarios que no tengan visor pueden participar. La sincronización bidireccional permite transferir contenidos de espacios 2D a espacios 3D y viceversa. Pega notas adhesivas físicas en tu ventana, y quienes usen visores podrán vincularlas a nodos virtuales en pizarras de realidad mixta.
Noda llevó la productividad y el aprendizaje a un nuevo nivel de diversión interactiva.
Cuando era niño, a Eppert le fascinaban los espacios 3D inmersivos. "Sentía que estaba allí, en esos espacios ficticios. Los recuerdo prácticamente como lugares reales", recuerda Eppert.
Años más tarde, Eppert estaba programando en un hackatón de videojuegos. Recuerda los detalles de su juego de skateboard a la perfección: "Saltabas de tejado en tejado con un botón y un controlador, y al atravesar los edificios, mirabas hacia abajo y sentías la euforia de estar en lo alto". Ganó el hackatón.
Pero, ¿cómo lleva eso al intercambio de ideas en realidad virtual?
Al parecer, hasta los gamers querían realizar varias tareas a la vez en un entorno inmersivo. "En esa época, existían muchos simuladores como Elite Dangerous, donde viajabas por la galaxia de planeta en planeta. Las personas que pasaban tiempo con estos visores querían hacer algo más. Así que creamos una superposición que permitía integrar contenidos web", explica Eppert. Siguió explorando experiencias basadas en datos con el mismo equipo, y desarrolló una extensión esférica 3D de marcadores web en una pantalla 2D como experimento inicial.
El primer visor 3D marcó un antes y un después. "Cuando vi el visor, me di cuenta de que era la forma de hacer información en 3D, de poder cambiar el paradigma de modo que la persona, en lugar de mirar una pantalla, se convierta en el centro de la experiencia y la información se muestre a su alrededor de forma natural y accesible", dice Eppert. "Todas estas exploraciones fueron construyendo una experiencia concentrada en el desarrollo de ideas, que se convirtió en Noda".
El lanzamiento inicial de Meta Quest marcó un gran avance en la tecnología de VR y abrió el camino para que Noda llegara al público general. "Uno de los mayores cambios fue la transición de la realidad virtual de la PC a los dispositivos móviles: fue como si se reiniciaran algunas características de rendimiento", afirma Eppert. "Además, surgieron muchos más casos de uso, y comenzamos a ver un mayor interés por parte de empresas e instituciones educativas".
La colaboración de Noda con Meta se remonta a 2014, cuando Facebook adquirió Oculus Rift por 2.000 millones de USD. Esto permitió a Noda conectarse con su comunidad de primeros usuarios y recibir comentarios valiosos para mejorar el desarrollo de apps.
El énfasis de Meta en la productividad reforzó la colaboración, y el lanzamiento reciente de Quest for Business está ayudando a Noda a consolidarse en las organizaciones comerciales. "Meta es una empresa comprometida, focalizada y en constante mejora, lo cual se refleja en el lanzamiento de Quest 3. Es un nuevo avance en materia de calidad y rendimiento, tanto en el hardware como en la plataforma", afirma Eppert. "Saben lo que es importante para las empresas y están empezando a ponerlo en práctica".
La falta de interacción entre los empleados es un problema urgente para muchas organizaciones, y más del 55% de los equipos trabajan en silos. La colaboración reciente de Noda con Sheng Huang, fundador de Mind Map Nation, es un ejemplo de cómo la realidad virtual puede ser útil.
En un mapa mental de procesos empresariales que Sheng Huang comparte con cada empleado, ilustra cómo la producción de un departamento se convierte en el insumo del siguiente. Muestra cómo los retrasos de un solo departamento pueden generar cuellos de botella que afectan la productividad de todos. Trasladarlo al espacio virtual con Noda amplifica la comprensión de los empleados sobre cómo funciona el sistema integrado y refuerza la idea de conexión.
"Sheng Huang hace que sus nuevos empleados pasen por este proceso de manera física. Visitarán, aprenderán y profundizarán en cada tema, harán preguntas y comprenderán cómo funciona realmente la empresa", explica Eppert.
El mismo aprendizaje asociativo puede aplicarse a la educación. La colaboración de Noda con la Facultad de Nutrición de la Universidad de Michigan ayuda a los estudiantes a detectar sus brechas de conocimiento.
"Comienza con un conjunto de conceptos que no están organizados, como diferentes sistemas corporales, elementos nutricionales y procesos biológicos. Los estudiantes tienen que asociarlos de una forma que se corresponda con la información real", explica Eppert. "Si no sabes cómo encajan las cosas, es evidente que te falta información y necesitas profundizar más en esa área".
Noda ofrece una serie de funciones que facilitan el proceso de pensar en voz alta. Por ejemplo, el reconocimiento de voz. "La función de voz a texto permite entrar en un flujo creativo y plasmar ideas con la misma rapidez con la que se piensa y se habla", explica Eppert. "Para conectarlos, simplemente hay que pellizcar y arrastrar un elemento hacia otro".
La integración y sincronización bidireccional con Miro, una plataforma visual para la colaboración online, facilita el trabajo simultáneo con personas fuera de la realidad virtual. "Puedes mover muchos elementos rápidamente en el espacio 3D y verlos reflejados en el tablero 2D de Miro", dice Eppert. "Lo usamos en nuestros equipos y funciona a la perfección".
Las reuniones más grandes y las de grupos menores pueden realizarse de forma simultánea con sonido espacial. "Esto permite que distintos grupos trabajen en el mismo mapa mental sin interferir entre sí", explica Eppert. "Solo los grupos cercanos se escucharán entre sí, lo que significa que pueden trabajar en pequeñas partes del mapa al mismo tiempo".
Combina todo esto con la IA de Noda, las funciones de realidad mixta y las opciones de visualización integrales y obtendrás una sesión divertida, inclusiva y muy atractiva con tu equipo.
Los mapas mentales siguen siendo una forma de arte en un mundo donde el predominio de la ciencia de datos es cada vez mayor. Eppert nos da con entusiasmo algunos consejos para aprovechar al máximo la próxima sesión de Noda.
"Una línea de tiempo funciona muy bien para la gestión de proyectos porque es una estructura con la que las personas pueden identificarse, como avanzar por una cuerda o una línea", dice Eppert. "Crea una línea de tiempo en la que los períodos pueden representar trimestres, meses o años, y coloca objetos alrededor de esa línea". Luego, podrás negociar en qué punto ocurrirían esas cosas".
Cuando hacemos una lluvia de ideas de forma individual, es natural que nuestros nodos se agrupen en torno a nuestro espacio personal. "No miras mucho hacia afuera. Te mueves en círculo, por lo que quedas rodeado por un conjunto de nodos", explica Eppert. "Pero si se lo muestras a otra persona, ese espacio no es suficiente para ambos, así que tendrás que separar los nodos", explica.
Eppert considera que es menos abrumador presentar organigramas o mapas mentales complejos de forma condensada. "Si llevas a una persona a ese espacio cuando todo está expandido, no sabrá por dónde empezar ni cómo interpretarlo", afirma. "Colapsa los nodos en grupos principales y preséntalos en uno o dos niveles".
Noda permite a estudiantes y empleados colaborar en un espacio 3D infinito, lo que fomenta un sentido compartido de misión. Mejora la productividad y la responsabilidad profundizando la comprensión y la memoria.
"Cuando colaboras con alguien en una interfaz espacial, ambos comparten una comprensión del espacio, recuerdas físicamente dónde estabas tú, dónde estaba la otra persona, dónde se encontraba el contenido y cómo estaba organizado. Se crea un verdadero punto de conexión", afirma Eppert.
La creación de mapas mentales en Noda puede ser la clave para descubrir tu próxima gran idea. "El solo hecho de ver tus ideas en el espacio que te rodea te permite relacionarlas de una forma más tangible que te ayudará a pensar de forma más clara", dice Eppert. "Tal vez te relaciones con esta tecnología de un modo que no esperabas y descifres algo que hasta es momento no habías visto".
Noda es un gran ejemplo de cómo Meta Quest está revolucionando la forma en que las empresas crean y diseñan. Descubre toda la potencia de la realidad virtual en nuestra página de diseño y creatividad en VR. Te ayudamos a entender las últimas innovaciones tecnológicas y a llevar tu negocio al siguiente nivel.
Descubre cómo las soluciones administradas de Meta Horizon pueden ampliar la escala de tu organización con la realidad virtual y mixta. Obtén información sobre cómo puedes usar la realidad virtual y la realidad mixta para forjar el futuro del trabajo y la educación con nuestras historias de éxito. Empezar es fácil: ponte en contacto con el