Pfizer y Meta Quest
En 2018, el equipo de Smart Factory de Pfizer empezó a usar gafas de realidad virtual como parte de su objetivo de implementar las tecnologías más recientes y avanzadas en el lugar de trabajo. En 2020, a raíz de la pandemia, se introdujo un equipo de desarrollo y formación de VR para maximizar el potencial de esta tecnología.
A día de hoy, el gigante farmacéutico cuenta con más de doscientas gafas Meta Quest 1 y seiscientas Meta Quest 2. Actualmente, entre quinientas y seiscientas personas reciben formación en VR en tres ubicaciones: Kalamazoo en Michigan, (Estados Unidos) McPherson en Kansas (Estados Unidos) y Newbridge en Irlanda.
“Buscamos colaboraciones que nos interesen en relación con las tecnologías de software y hardware”. — Ronan Kelly, director global de Smart Factory en Pfizer
Pfizer llevó a cabo auditorías exhaustivas para buscar un proveedor con el que colaborar. Estos son algunos motivos por los que escogieron los dispositivos Meta Quest:
Meta Quest es uno de los nombres más reconocidos en realidad virtual, puede que incluso el primero. Nuestros dispositivos se han ganado la reputación de proporcionar experiencias inmersivas de gran calidad en el mundo de los videojuegos y Pfizer cree que la familiaridad con el producto ayuda a fomentar la adopción entre nuevos usuarios.
“Cuando buscábamos proveedores hicimos una investigación exhaustiva. La realidad virtual y las gafas Quest se concebían como productos comerciales, pero vimos la oportunidad de usarlas para formar a nuestros equipos”. — Ronan Kelly, director global de Smart Factory en Pfizer
2. Trayectoria tecnológica
Desde las primeras gafas de realidad virtual de Meta hasta Quest Pro, la mejora constante del rendimiento ha contribuido a convertir a Meta en líder en VR. Nicolas Hockley de Pfizer citó estos avances en tecnología como motivo adicional para invertir en dispositivos Meta Quest.
“Llevamos creando aplicaciones en la realidad virtual desde que Oculus Rift estaba en el mercado. Cada iteración de la marca ha hecho progresos en la dirección correcta”. — Nicholas Hockley, responsable de tecnología Smart Factory en Pfizer
El diseño simple pero funcional de Meta Quest también ayudó a convencer al equipo de Pfizer. A pesar de ser inalámbricas y no depender de ningún ordenador externo potente, las gafas ofrecen entornos en 3D en el propio dispositivo. La sencillez de las gafas facilitaba la configuración y las hacía todavía más atractivas para Pfizer, y eso sin tener en cuenta la posibilidad de utilizarlas a escala mundial.
“El hecho de que sean inalámbricas permite que la experiencia sea más natural y menos intimidante para el usuario, y las hace mucho más fáciles de configurar. Son características importantes que considerar cuando tienes la idea de pasar a usarlas a gran escala”. – Nicholas Hockley, responsable de tecnología Smart Factory en Pfizer
Meta Quest 2 constituye el grueso de la flota de gafas de VR de Pfizer. Usar dispositivos asequibles ha permitido que la farmacéutica invierta en muchos ejemplares y le ha ayudado a sobrepasar una barrera que podría haber obstaculizado la innovación.
Resultados principales
En 2022, Pfizer cumplió su compromiso de fabricar más de 4500 millones de dosis de sus vacunas para el COVID-19 en todo el mundo. La estrategia de formación innovadora que puso en práctica la empresa tuvo un papel crucial en este logro.
Al implementar la VR en una de sus zonas de suministro global, Pfizer consiguió reducir un 40 % la duración de sus formaciones.
Más allá de la vacuna, la empresa farmacéutica ofreció la oportunidad de experimentar un taller de formación virtual en el metaverso a cuarenta miembros de su equipo que no se dedicaban a la fabricación de medicamentos. La formación se llevó a cabo en una réplica en 3D de la línea de formación de Kalamazoo y los asistentes obtuvieron información sobre los procesos involucrados en la fabricación de inyectables estériles.
Cuando les preguntaron si preferían aprender este contenido a través de la VR o en una videollamada, el 90 % se decantó por la VR. El 87 % describió la experiencia como divertida y agradable.
“La formación fue muy intuitiva y práctica, y eso me ayudó a entender el proceso mejor que con la anterior formación virtual”. — usuario de la formación de VR de Pfizer
“Cuando empecé a trabajar como formador en Pfizer, mi objetivo en el puesto era cambiar la idea que tenemos del aprendizaje. Trabajar con los equipos de gemelos virtuales y de VR nos ha ayudado a superar ciertas limitaciones y llevar las formaciones al siguiente nivel”. — Troy Hinds, responsable de formación y desarrollo digital en Pfizer