LifeArc y la realidad virtual: cómo los investigadores médicos están optimizando el diseño de fármacos con la realidad virtual basada en datos
Reto
Información sobre la empresa
Sector
Por qué utilizar la realidad virtual
Facilidad de uso: los controles intuitivos de las Meta Quest fueron clave a la hora de animar al personal a adoptar la realidad virtual para desarrollar y estudiar sus diseños 3D.
Potencia de procesamiento: las Quest 2 fueron las primeras gafas de realidad virtual portátiles con la potencia suficiente para visualizar varias estructuras de proteínas en el mismo entorno.
Adaptabilidad: el proveedor de software Nanome integró de manera fluida las gafas Quest con modelos generados por expertos y la infraestructura de datos de LifeArc. Esto permitió un intercambio de datos fluido durante las sesiones de diseño y una toma de decisiones más fundamentada.
Chido Mpamhanga,
Former Principal Scientist at LifeArc
Solución
Resultados
- Reunir a químicos provenientes desde Londres hasta Lituania.
- Capacitar a los químicos para diseñar moléculas en 3D.
- Mejorar el acceso a los modelos de datos.
- Comunicar los datos 3D de manera más rápida e intuitiva.
- Desarrollar diseños similares a los fármacos durante el proceso de concepción de ideas.
Nanome
Nanome es una aplicación de realidad virtual que convierte los modelos moleculares en entornos inmersivos. Sus controles intuitivos permitieron que LifeArc interactuara con diseños a lo largo del proceso de concepción de ideas con una formación mínima.
Para Timur, el software fue una plataforma interesante para explorar, que ayudó a mejorar el proceso de diseño de fármacos y la calidad de estos.
“El software Nanome os permite a todos estar en la misma sala virtual, mirar desde la misma perspectiva y poneros en la piel de los demás,” declara Timur. “Hace que comunicar las ideas sobre estructuras 3D complejas sea mucho más sencillo.”
Timur Avkiran,
Principal Scientist at LifeArc