Las formaciones son muy importantes. Cuando se llevan a cabo correctamente, toda la empresa se beneficia. Aquellas con una marcada cultura del aprendizaje observan un aumento de las tasas de retención de hasta el 50 %. Por este motivo, las organizaciones más innovadoras, como Pixar y McDonald’s, crean sus propias universidades internas.
Sin embargo, a su vez, es una de esas cosas que más trabajo les cuesta a muchas otras empresas. Según la misma encuesta, el 74 % de los empleados sienten que no alcanzan todo su potencial en el trabajo debido a la falta de oportunidades para desarrollarse.
Y tampoco es que las empresas no lo estén intentando. El gasto total en formaciones en EE. UU. superó los 100 000 millones de dólares por primera vez en 2022. El auténtico reto es hacerlo de manera efectiva.
Te presentamos a James Coddington, fundador y director ejecutivo de SkillsVR. James reconoce que su intención no era crear una empresa de realidad virtual que revolucionara el aprendizaje y el desarrollo, aunque a veces las mejores ideas (y las mejores empresas) surgen por casualidad.
SkillsVR usa simulaciones virtuales para formar, educar y cualificar a las personas de todos los estratos sociales. Gracias a ello, ayuda a los empresarios a crear empresas más sólidas y a los empleados a desarrollar futuros más estables. Y es que, al fin y al cabo, el aprendizaje nos hace crecer, el crecimiento nos brinda posibilidades y las posibilidades… pues bueno, de eso va la libertad, de tener posibilidades. Sigue leyendo para saber más.
Meta for Work Explores: Llévanos al momento en el que creaste SkillsVR. ¿Qué te inspiró a crear una empresa de realidad virtual?
James Coddington: Hubo un crecimiento enorme del desempleo juvenil en Nueva Zelanda y queríamos entender el porqué. Estuvimos tres años dándoles a los jóvenes en paro la oportunidad de tener y dirigir su propia empresa. Descubrimos que estos jóvenes graduados no tenían trabajo porque había una laguna gigante en sus competencias profesionales. No tenían habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico, habilidades interpersonales, resiliencia… Todos esos elementos que no siempre se aprenden en el día a día.
Cogimos esos tres años y los recopilamos en módulos de aprendizaje electrónico, pero nos dimos cuenta de que el aprendizaje electrónico no tenía la interacción ni la naturaleza inmersiva que buscábamos. Así que hace unos seis años nos adentramos en la realidad virtual, y fue entonces cuando nació SkillsVR.
MFWE: ¿Puedes resumir cinco competencias que las empresas puedan aprender mediante las formaciones en realidad virtual de SkillsVR?
JC: Vaya, ¿solo cinco? Vamos a centrarnos en las competencias profesionales, que abarcan todos los sectores. Como organización, tenemos cinco pilares que proporcionamos a todos los estudiantes de instituto en EE. UU. de manera totalmente gratuita. El primero es la alfabetización financiera; el segundo, la sostenibilidad; el tercero, el bienestar y la salud mental; el cuarto, la diversidad; y el quinto, la gestión de conflictos. Son cinco pilares que proporcionamos en todos los sectores. No importa si es un restaurante de comida rápida o una obra, estas cinco competencias son necesarias para ser mejor persona. Estamos hablando de proporcionar formación para que la gente desarrolle su mejor versión.
MFWE: ¿Cómo se cuantifica el impacto tangible que tiene SkillsVR en sus clientes?
JC: Una de las mejores cosas que hemos observado en todos los sectores es la incorporación de las personas en entornos con los que no están familiarizadas, así como la posibilidad de formarlas rápidamente, de 5 a 10 veces más rápido que en un entorno tradicional.
En el ámbito de la construcción, por ejemplo, tienes que completar formaciones obligatorias sobre seguridad antes de poder entrar en la obra. Podemos hacerlo en media hora, en comparación con tener que estar en una clase durante seis horas. Si una empresa tiene entre 50 y 100 000 trabajadores y le ahorras seis horas de formación, le has ahorrado una importante cantidad de tiempo a esa empresa. Además, estamos observando que los resultados de empleo sostenible son mucho mayores, ya que se les forma de manera más eficaz.
MFWE: Cuando piensas en ese impacto, ¿de qué estás más orgulloso?
JC: Una de las mejores cosas que hacemos son las ferias de empleo para los centros educativos y las personas en paro. Esta gente no tiene mucha confianza, miran hacia el suelo y evitan el contacto visual, pero luego cambian el chip y 20 minutos después sus miradas recobran la vida y tienen una sonrisa en la cara.
Hemos observado resultados increíbles de estas personas. Quizá acaban creando su propia empresa, o trabajando en un sector al que siempre han querido dedicarse. Mediante la realidad virtual, podemos proporcionarles cualificaciones y certificaciones que, con el método tradicional, tardarían días, semanas o meses. Observar cómo cambiamos la vida de la gente es lo más gratificante que podríamos hacer como empresa.
MFWE: ¿Qué les dirías a los líderes empresariales reticentes a incorporar formaciones en VR?
JC: No le suelo decir mucho a la gente que es muy escéptica, simplemente les pongo unas gafas de realidad virtual. Todavía no he oído a nadie que después de ponerse unas y experimentar la realidad virtual haya venido y haya dicho: ‘Mmm… qué va. No creo que funcione’. Independientemente de su sector, les permiten ver cómo podrían adoptarla. Una vez que has superado la fase de ‘si no lo veo no lo creo’, es más fácil hablar sobre las ventajas pragmáticas que conllevan una mayor habilidad, seguridad y rapidez y un menor coste. A esto nos referimos cuando hablamos de los superpoderes de la realidad virtual en comparación con la formación tradicional. La experiencia inmersiva es mucho más potente a la hora de liberar todo el potencial de las personas. Realmente, puedes hacer posible lo que parece imposible.
MFWE: ¿Qué es lo próximo que se trae entre manos SkillsVR?
JC: Hace unos meses lanzamos nuestro kit de creación de contenido para los primeros clientes de la empresa y estamos deseando ver qué le puede deparar el futuro. Una gran parte está relacionada con la intersección de todas las tecnologías diferentes en un solo lugar, desde la IA hasta la VR en nuestra plataforma. Ahora, los clientes de nuestra empresa pueden crear su propio contenido con el teléfono y subirlo fácilmente a nuestra plataforma para crear entornos 3D. Pueden usar nuestras herramientas de forma rápida y sencilla para crear experiencias de formación atractivas en realidad virtual y compartirlas con toda la organización.
Estamos en la fase inicial y estoy muy entusiasmado por el uso de las herramientas de IA que han salido. El hecho de poder usar estas tecnologías diversas para crear esta increíble experiencia para nuestros clientes, porque sabemos que la mayor limitación con nuestros clientes es la posibilidad de escalar contenido, es el verdadero futuro; y resulta muy emocionante.