Encuesta sobre VR en el entorno laboral: ventajas empresariales clave de la realidad mixta

Cada vez más, las empresas están usando la realidad virtual (VR) y la mixta (MR) para mejorar sus resultados. Rápidamente, están observando ventajas para el personal y para la productividad. Para obtener más información sobre las ventajas de la VR y la MR en el trabajo, CCS Insight realizó una encuesta a 500 personas que usan gafas para desempeñar su trabajo en la actualidad.
Invitaron a participar a profesionales de diversos sectores y puestos en empresas de diferentes tamaños entre agosto y octubre de 2023. La encuesta abarcó temas como la experiencia actual de los empleados con el entorno laboral digital, el uso general de la MR en el trabajo, la experiencia de usar la MR para la colaboración y la productividad, la educación, el aprendizaje y la formación y percepciones sobre el futuro de la VR y la MR en el entorno laboral.
Estas son solo algunas de las ventajas empresariales de la VR y la MR:
1. Trabajo en equipo mejorado
Dos tercios (66 %) de los encuestados declararon que la VR o la MR agiliza las tareas y el trabajo en equipo. Reducir el tiempo invertido en completar tareas es una métrica importante tanto para la productividad como para la rentabilidad.
Gracias a su programa de vacunación contra la COVID-19, Pfizer pudo usar la VR para superar retos relacionados con el acceso a la línea de producción. Al crear una línea de producción digital y módulos de formación de VR, Pfizer pudo formar a los operarios un 40 % más rápido. Esto supuso un ahorro de tiempo vital en un momento tan crucial.
Para agilizar las tareas más aún, la VR y la MR se pueden usar para superponer instrucciones sobre la vista del mundo real. Esta ayuda adicional se puede usar para solucionar problemas y retrasos, lo cual reduce el tiempo medio invertido en completar una tarea. La fabricación y la logística son dos sectores que pueden obtener grandes ventajas al usar la VR y la MR de este modo.
2. Colaboración reforzada
Dos tercios (65 %) de los encuestados declararon que la VR o la MR permiten una mejor colaboración con los compañeros de trabajo que las reuniones online tradicionales. Afirmaron que se sentían más presentes físicamente y que las conversaciones eran más naturales que con las videollamadas.
Hay varias razones por las cuales la colaboración se ve reforzada con la VR o MR. La principal es que estas tecnologías minimizan las distracciones. Además, en el mundo del diseño, permiten una mejor visualización de los elementos y, en consecuencia, mejoran la comprensión de ideas. La VR y la MR también permiten a los equipos detectar fallos con antelación y repetir diseños de manera sencilla. Cuando en Mortenson estaban diseñando el Centro de datos de Dekalb (Estados Unidos), por ejemplo, compartieron diseños inmersivos del edificio con cerca de 50 partes interesadas clave. Gracias a esto, el equipo pudo hacer frente a más de 600 cuestiones antes de que se convirtieran en problemas graves.
3. Mejor calidad del trabajo
El 74 % de los encuestados declararon que la VR y la MR los ayudaban a hacer mejor su trabajo, una cifra que resulta impresionante. El trabajo de alta calidad es fundamental para que las organizaciones se mantengan en una posición competitiva y aumenten el desarrollo y la sostenibilidad.
Las empresas han observado que la VR permite a los equipos incorporar más insights y datos complejos en la toma de decisiones, lo cual da lugar a mejores productos y servicios. Por ejemplo, la organización benéfica de investigación médica LifeArc usó la VR para transformar su proceso de diseño de fármacos, mejorar la calidad y descubrir una serie de medidas eficaces. Gracias a la VR, los farmacéuticos pudieron mejorar su percepción espacial entre los fármacos y las personas a las que van dirigidas. En consecuencia, LifeArc pudo crear “mejores” fármacos.
4. Mayor ritmo de innovación
Más de tres cuartos (76 %) de los encuestados declararon que la VR y la MR los ayudaron a acelerar la innovación y a tomar decisiones empresariales de manera más rápida. Esto se vio reflejado especialmente en el sector aeroespacial y de defensa: el 87 % de quienes usaban la VR o la MR en estos sectores coincidió en que la tecnología había incrementado la velocidad de innovación.
La VR permite a los equipos compartir ideas como nunca antes. Un ejemplo interesante es el gigante mundial de la alimentación, Mondelēz International, que creó un departamento virtual de I+D con VR y pudo reducir de semanas a horas el tiempo de media dedicado al desarrollo de empaquetados.
5. Formación optimizada
Quienes han usado la VR o la MR para ofrecer formaciones han observado que estas tecnologías contribuyen a optimizar la experiencia tanto para los participantes como para los instructores.
Estas son algunas de las mejoras en formación y educación atribuidas a la VR y la MR:
- Participación e interacción (65 %)
- Concentración (67 %)
- Transmisión de información (66 %)
- Velocidad de entrega (65 %)
- Comprensión (59 %)
- Asistencia (59 %)
- Aumento de la confianza del instructor (55 %)
La naturaleza inmersiva y realista de la VR y la MR no es lo único que hace posible dichas mejoras. También contribuye a ello la libertad que estas tecnologías brindan a los empleados para repetir tareas en un entorno en el que es seguro cometer errores.
Por ejemplo, Purdue Global usó la VR para formar a 4000 profesionales del sector de la enfermería. Esto le permitió observar un aumento en las puntuaciones de eficacia en las encuestas al final del trimestre y un aumento de entre el 10 y el 15 % en la tasa de aprobados del examen.
6. Comunidad y conexiones amplificadas
El 77 % de las personas encuestadas coincidió en que la VR y la MR ayudan a mejorar el sentido de comunidad. Más de dos tercios (68 %) declararon que las reuniones en VR o MR las ayudaron a sentir una mayor conexión con sus compañeros. También se observó que daba lugar a más conversaciones espontáneas y que permitía entender mejor las señales no verbales. También se mencionó que la VR o la MR ayudan a reducir el sentimiento de aislamiento, especialmente en entornos laborales con un modelo de trabajo híbrido. La experiencia más inmersiva que ofrece la VR, la AR o la MR permite más conversaciones espontáneas. Además, las señales no verbales pueden hacer que las interacciones sean más naturales y significativas.
Descubre cómo las soluciones de gestión de Meta Horizon pueden ampliar tu organización con la realidad virtual y mixta. Descubre cómo puedes usar la realidad virtual y mixta para construir el futuro del trabajo y la educación con nuestras historias de éxito. Empezar es sencillo:
Cómo acertar con la cultura en el trabajo
Seis de las mejores… Historias sobre el futuro del aprendizaje
¿Qué diferencias hay entre la VR, la AR y la MR?
“Survey: VR at Work, 2023” (Encuesta sobre la VR en el entorno laboral), por CCS Insight, febrero de 2024.